Mostrando entradas con la etiqueta artículo patinaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artículo patinaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2021

Patinalmeria en Cambia de sentido- programa de interalmeria para el fomento y el uso del transporte sostenible en Almería. bici , patines y patinete.

Hoy compartimos con vosotros el programa que ha hecho Interalmeria en colaboración con Patinalmería y  entrevista a  Mª del Mar .

Tenemos que reconocer que nos ha parecido muy interesante todo.... enhorabuenaa!! 

Nos ha encantado el programa , han sido muy amables  y sin duda se notaba que les gustaba y motivaba lo que hacían.  Muy buena la edición, parece que aunque una se ponga nerviosa... hacen mágia los las imágenes , preguntas y respuestas... jijijij 


al final del vídeo encontrareis también una seccion de normativa de carriles bici y el uso o no de bicis, patinetes y patines en los mismos... 

Espereamos que os guste.. si es así .. podéis compartir y comentar  ;)


 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Taller Mantenimiento y limpieza de #Patines



Cómo limpiar los patines y engrasar los rodamientos?

Lo descubrirás fácilmente en un taller de mantenimiento y limpieza de patines!!

Podéis ver las fotos del Antes y Después de nuestro Mantenimiento este Martes festivo.

Cuando no ruedan bien, suenan o vibran las ruedas...ya es hora de limpiarlo.. ;)

Antes...
Después...


Estos rodamientos posiblemente llevasen más de un año sin limpiarse, en plena ciudad costera, con rutas por el paseo marítimo, vega de acá y carriles bici polvorientos... se hace una capa de tierra pegada tanto por fuera como por dentro de los rodamientos.

No os preocupéis...es difícil que queden tan sucios en poco tiempo.. estos son unos patines con mucho uso y que a veces se pasan un tiempo guardados.




   Rodamiento+Aro+chapa

-Lo primero..limpia un poco el patín, ruedas y rodamientos por fuera con un trapo-cepillo de dientes para sacar todo el polvo que puedas antes de desmontarlos.

Con la llave Allen saca los tornillos que sujetan las ruedas a la  guia.. limpia todo.
Saca los rodamientos de las ruedas de los patines ayudándote con tu llave Allen, introdúcela por en medio del rodamiento hasta que notes que se engancha en la otra cara del mismo rodamiento..entonces haz palanca, si no sale de una vez vez girándolo para hacer palanca por distintos puntos. Saca el otro rodamiento igual, o haz presión con el rebaje del mango de plástico de tu llave Allen para patines , hacia el exterior de la rueda. 
Intentaremos poner más fotillos de estos pasos para que no sea tan lioso..

-Después a desmontar los rodamientos!! 
en compañía es mucho más ameno...
Para eso hay que saber si son rodamients sellados (Con remache)   o desmontables...

 Si las chapas laterales están remachadas..no te será fácil..ya que no son desmontables, si por el contrario no están remachadas si no que están un poco hundidas y tienen un arito metálico en el perímetro...enhorabuena!! Puedes desmontarlos y limpiarlos más fácilmente...

En la foto de arriba puedes ver la chapa (lateral de cierre del rodamiento) y el aro metálico.

Necesitará una aguja gorda como la de las bodas o un imperdible grande, para sacar el aro de su sitio, con cuidado de que no salte...pon un dedo siempre encima para evitar que salga despedido mientras con la otra mano levantas la punta del extremo del aro para sacarlo.

Puedes quitar un solo lateral de cada rodamiento, si están muy mal, puedes quitar las dos para limpiarlos y engrasarlos mejor.





-Una vez desmontados... limpiar con Disolvente universal.
los echamos abiertos en un bote de cristal o plástico resistente.. con disolvente universal. Dejar actuar unos 10 minutos, remover de vez en cuando el bote para que penetre bien en todas partes el disolvente y vaya saliendo la suciedad del rodamiento.

En el caso de nuestra monitora Mar..salió el disolvente negro!!! jejeje sin embargo al resto de compañeros les salió simplemente turbio.
Comprueba que ruedan bien y que han salido todas las pizquitas que hacías que se encasquillasen en alguna parte.. si queda algo.. vuelve a mojarlos en disolvente  y a rodarlos...

-Dejar secarlos bien sobre un trapo, papel de cocina o con secador..antes de engrasar.


-Engrásalos
Puedes encontrar aceite para rodamientos, grasa de litio..y muchas variante que te podrán servir. En función de si los limpias más a menudo, menos o si necesitas que rueden mucho desde el primer instante o no te importa que tenga que calentarse la grasa para extenderse y rodar rápido.... harás elección de uno u otro.

La grasa protege más de la humedad y porquería.. sin embargo necesita usarse y calentarse para que se vaya extendiendo y acomodando. Tardará m´ças en secarse y tarde problemas.

El aceite tienes que echar poco, lubrica al instante todas las zonas y los notarás rápidos y suaves desde el principio.. eso sí... se te pueden secar antes y tienes que revisarlos más a menudo, ya que con los calores y uso el aceite se puede salir el rodamiento, evaporarse o secarse por el polvo.

-A disfrutarlos como nuevos!! :D

Sois muchos los que nos habéis preguntado, la mayoría no sabe que hay que limpiarlos y engrasarlos para que su vida util y funcionamiento sean optimos.

Esperamos que os sirva de ayuda, cualquier duda podéis poneros en contacto con nosotros y encantados os lo explicaremos o haremos un nuevo taller de mantenimiento.

Resulta mucho más sencillo verlo y hacerlo... que escribir y leerlo.. ;)





miércoles, 2 de diciembre de 2015

¿Que ejercicios hago para el dolor del nervio ciático? 6 Estiramientos cadera y espalda

Hola Amigos, soy Mª del Mar, una de las monitoras y compañeras del Club y Escuela Patinalmeria. 

Me ha parecido personalmente muy interesante este artículo encontrado en la red, es verdad que el deporte es salud, pero los que dedicamos nuestro tiempo libre a este deporte como Profesión entre comillas o a cualquier otro, por el hecho de que dedicamos mucho tiempo y dedicación a los patines y a las personas que necesitan de nuestra ayuda.. Terminamos con ciertas dolencias en el pie, en los omóplatos, rodillas cadera... jejeje Cada cual en las zonas que más fuerce o cargue.


Es importante que hagáis estiramientos adecuados a vuestro deporte o a vuestras necesidades físicas, poco a poco nos vamos conociendo y sabemos cual es el fallo, aquellos que tengáis dinero siempre podéis ir al fisio o al osteópata cada X tiempo para una puesta a punto, consultar con un médico o profesional...etc..

En mi caso a veces me da la lata la cadera derecha...y los estiramientos específicos me solucionan mucho... os los recomiendo a todos. 
Espero que os sirva de ayuda , como me han servido a mi.

Tenéis mucha información en internet y por supuesto consejos de vuestro médico. Ver cuales os van bien y cuidado si con alguno os duele demasiado.


Artículo:

6 ejercicios para sanar el dolor del NERVIO CIÁTICO, CADERA y ESPALDA.

Con el paso de los años, las articulaciones se van endureciendo y los músculos tienden a empezar a contraerse, se pierde movilidad sobre todo después de los 45 años.
Estirar la cadera es una gran ayuda para aquellos que padecen de dolores en las articulaciones.Para poder mejorar la movilidad y aflojar los músculos de la espalda  y de las piernas, lubricar todas las articulaciones y finalizar con los dolores del nervio ciático es fundamental hacer ejercicios de forma regular.

En este artículo Nosotras te brindamos algunos ejercicios de estiramiento de la cadera para poder recuperar la salud y la resistencia.

    1. Mariposa

Se deben sentar en el suelo sobre una alfombra y abrir las piernas, luego flexionarlas y hacer que las plantas de los pies se unan. Después se deben sostener los tobillos con las manos para ayudar a mantener la postura y con la espalda bien recta debes comenzar a inclinarte para adelante desde la cadera hasta que sientas presión.

Debes mantenerte así durante treinta segundos y después debes volver a la postura normal.

    2.  Postura del pájaro


Son uno de los estiramientos de caderas más eficientes si se hacen de la manera correcta, debido a que es uno de los estiramientos que más músculos y articulaciones hace trabajar. Se comienza con una posición de cuatro patas, con las manos en línea recta a los hombros y las rodillas con la cadera.

De a poco se coloca la rodilla derecha por detrás de la mano derecha y con una leve rotación se debe colocar el tobillo de esa pierna en la cadera izquierda, la persona debe mantener esa postura por treinta segundos y volver a la postura normal, repitiendo el mismo procedimiento con la otra pierna.

   3. Extensión de la cadera


Es uno de los ejercicios que ayudan a fortalecer los glúteos y estirar los flexores de la cadera.

Debes recostarte sobre una colchoneta en el piso y flexionar las rodillas pero manteniendo ambos pies apoyados en el piso, traer los pies lo más cerca posible a los glúteos y colocar algo con mucho peso sobre el abdomen bajo, contraer el abdomen y elevar los glúteos con la espalda baja.

Los pies, la espalda y la cabeza deben permanecer apoyados.Se debe hacer este procedimiento diez veces.

    4. Puente


Los estiramientos puentes son complementarios de la extensión, pero sin peso. Adoptando la postura anterior se deja el peso al lado y se deben sostener los tobillos con las manos por debajo de la espalda, después se debe elevar los glúteos y sostener lo máximo que se pueda sin exigirse demasiado.

     5. Rotador sentado externo


Se deben sentar en una silla y estirar la pierna izquierda y levantarla delante tuyo, después girar la rodilla derecha y abrir las caderas consiguiendo que el pie derecho quede por debajo de la rodilla izquierda, esta repetición se debe realizar 10 veces y luego cambiar de pierna. Para tener mejor equilibrio puedes utilizar bandas elásticas o cinturones.

    6. Flexor de cadera de pie


Debes ponerte de pie frente al respaldo de una silla o de una pared y retirar la pierna para atrás sin flexionar. Con la espalda bien recta se debe contraer la pierna y llevar la rodilla para el pecho. Hacer 10 repeticiones con cada pierna.

____________________________________________________________________

Esperamos que te vayan bien los ejercicios y disminuya el dolor..

Artículo para ejercicios y estiramientos del nervio ciático sacado de:
http://www.jujuyalmomento.com/post/42256/6-ejercicios-para-sanar-el-dolor-del-nervio-ciatico-cadera-y-espalda.html    

jueves, 19 de noviembre de 2015

¿Cuáles son los beneficios del #Patinaje? Compartimos algunos con vosotros

El Patinaje junto con la natación es de los mejores ejercícios y más completos que hay..
Compartimos  algunos de ellos que hemos encontrado en internet, para que los conozcáis:

El patinaje es un deporte que divierte y que a la vez tiene muchos beneficios que pueden ser aprovechados tanto por niños como por adultos. Entre los principales beneficios del patinaje tenemos:

El patinaje ayuda a fortalecer las piernas, mejorando el tono muscular.
El patinaje ayuda a quemar muchas calorías. En media hora de patinaje, a una velocidad estable y moderada puedes quemar hasta 300 calorías.
El patinaje mejora tu resistencia física y ejercita tu equilibrio que es la base de este deporte.
Durante el patinaje se fortalecen los pulmones y el corazón.
El patinaje, comparado con correr (trotar), causa 50% menos de impacto a las articulaciones.
El patinaje incrementa la coordinación motriz, pudiendo ser capaces de generar  figuras y realizar giros.
El patinaje modela y fortalece la cintura, el abdomen y los glúteos.
El patinaje activa la circulación sanguínea. Al trabajar el corazón, esté se fortalece y  bombea mas fuerte en cada latido que da, con lo que nutre nuestras células con mayor frecuencia, y el intercambio gaseoso mejora y nuestra condición respiratoria aumentará.
El patinaje actúa como desestresante natural.

Información obtenida de: http://guiafitness.com/beneficios-del-patinaje.html

¿Qué os parece? ¿Estáis totalmente de acuerdo?
Esperamos que os haya parecido interesante y os sirva la información.

Patinaje Almeria y Clases/Cursos de patines con
ESCUELA MUNICIPAL DE PATINAJE ALMERÍA Y CLUB DEPORTIVO CD. PATINALMERIA.

Para cualquier consulta:
688905505-610507272(Whatsapp)
patinalmeria@hormail.com
Redes sociales:


martes, 13 de octubre de 2015

#Ordenanza regula #patinadores en #Almeria. Noticia del Ideal

Como ya sabéis el Club y escuela Patinalmeria entregó una solicitud para que los patinadores estuvieran reflejados en la nueva ordenanza y lo hemos conseguido!! Compartimos el artículo de el periódico Ideal de Almería.
Compartiremos con vosotros la ordenanza cuando se abra el plazo de alegaciones como nos ha notificado el ayuntamiento.

¿Qué os parece la noticia?

El borrador de la futura ordenanza municipal de peatones y ciclistas recurre a un modelo muy similar al implantado en ciudades como Sevilla, Zaragoza o Vitoria

Escrito por:

La ordenanza está ahora mismo solo en un borrador abierto a la discusión ciudadana y política. Pero de quedarse tal y como está, Almería se convertiría de golpe y porrazo, sin pasos intermedios, en una de las ciudades más avanzadas para la movilidad peatonal y ciclista de España, engrosando el grupo que actúa como locomotora y que hasta ahora conforman Barcelona, Zaragoza, Sevilla o Vitoria entre otras. El texto normativo, de 27 páginas y 51 artículos, supone un auténtico revulsivo y un irrevocable avance en la senda de hacer de la bicicleta una herramienta básica de la movilidad urbana y un elemento perenne en el imaginario visual de la capital de la provincia.
Por poner algunos ejemplos, el borrador de Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas de Almería –que será suplementario a la Ordenanza General de Tráfico cuya última modificación se produjo en el año 2004– conllevará cambios tan importantes como la pacificación generalizada de la circulación a motor en los barrios, la elevación a la posición de supremacía del peatón como elemento básico de la movilidad y principal actor a defender, y la más clara definición de la bicicleta como un actor que comparte en pie de igualdad las vías con los vehículos a motor y con los peatones.
La punta de la pirámide
La excusa para la aprobación de este nuevo texto normativo ha sido la ejecución en Almería del Plan Andaluz de la Bicicleta, una obra de infraestructura que ha elevado a cerca de 70 kilómetros las vías ciclistas existentes en la capital. Ahora, con una densa y tupida red de vías exclusivas para el uso de la bicicleta como vehículo de movilidad, el Consistorio quería adaptar su normativa para potenciar su uso y aclarar los posibles conflictos que se generen en el día a día. Sin embargo, gran parte del texto está dedicado a otro acto, mucho más débil: el peatón. Cuenta con un título propio. Y de aplicarse en su totalidad, reinará en la pirámide de la movilidad.
En su artículo 17, el borrador de ordenanza ya establece que, además de las zonas peatonales, las zonas residenciales y las zonas 30 serán espacios de prioridad peatonal. Y que en ellas el resto de actores –bicicletas o vehículos a motor– son invitados que deberán siempre circular con precaución y adecuar la velocidad –por ejemplo, a 20 en zonas residenciales o a 10 en zonas peatonales con circulación eventual de vehículos para el acceso a aparcamientos o garajes–.
No obstante, es la bicicleta el elemento de la movilidad a la que el borrador de ordenanza le dedica mayor espacio. Y en su aplicación puede aclarar lo que hasta hoy es fuente de polémica en las discusiones ciudadanas. Por ejemplo:¿puede circular una bicicleta por la calzada si en la misma vía hay un carril bici?Según el borrador, la bicicleta podrá hacerlo en función de la velocidad a la que circule y de la propia seguridad. Por ejemplo, los carriles bici a nivel de acera obligan a una velocidad adecuada a la posible aparición de peatones en las inmediaciones. Así que si un ciclista quiere circular más rápido, lo más apropiado será hacerlo por la calzada. «Cuando exista algún tipo de vía ciclista, circularán preferiblemente por ella, pudiendo utilizar la calzada siempre que no circulen a una velocidad anormalmente reducida», aclara el borrador.
No obstante, y aquí hay una novedad expresa respecto de la normativa vigente en la actualidad, los carriles bici segregados (esto es, todos menos las ciclocalles) no solo serán de utilidad a los ciclistas, como hasta ahora. Si bien a día de hoy se puede sancionar a un patinador que circule sobre las pistas ciclistas, el borrador de ordenanza prevé que los carriles bici puedan ser utilizados por otros actores. «Podrán ser utilizadas [las vías ciclistas] para la circulación en bicicleta, sillas y triciclos de personas con movilidad reducida, patines, monopatines y similares», advierte el texto. Se trata de una copia de la normativa vigente en la ciudad de Sevilla, en donde la cota cero a la que se han construido los carriles bici ha servido para mejorar la accesibilidad a las personas con movilidad reducida, una de las asignaturas pendientes en las ciudades.
El texto normativo, que aún tendrá que pasar la aprobación plenaria y el periodo de alegaciones, prevé también la circulación de bicicletas por zonas peatonales con la excepcionalidad de que deberán adecuar en todo momento su velocidad a la de los viandantes y bajar de sus sillines si la aglomeración así lo aconseja. También, y «de manera excepcional» se permitiría la circulación por aceras en las calles que, sin vía ciclista segregada, la intensidad del tráfico en la calzada sea un elemento disuasorio y, en todo caso, ampliando al máximo la precaución para evitar accidentes



Más información en:

Síguenos en otras Redes Sociales:

lunes, 9 de febrero de 2015

Que #patines linea me compro en #Decathlon? Consejos y opiniones patines Adultos.

Que patines me compro que estén bien calidad precio?

Por supuesto solo son opiniones, basadas en nuestra experiencia, que no tiene por que ser la experiencia de otros compradores y usuarios.

Os dejamos algunos modelos que se pueden encontrar o pedir en el Decathlon de vicar (Almería), a los que les damos el visto bueno..


Debes comprarte los patines que te gusten, te queden bien y sientas que son para ti.


Por supuesto la elección del numero es muy importante. búscalos que te queden bien ajustados sin que te hagan daño o te aprieten el dedo por la punta. Recuerda que los patines ceden al igual que los zapatos...y deben quedarte lo mejor posible.

Patines en linea de mujer y hombre Oxelo fit5 

(Marca Decathlon )

Calidad precio bien

Según  nuestro criterio de los patines Oxelo para chica más cómodos, si lo que buscas es iniciarte y practicar ocasional o regularmente el patinaje en distancias cortas o medias.. éste puede ser tu patín.

La espuma del botín es más cómoda y adaptable a tu pié que los modelos anteriores y en la planta del talón viene con un poco de Material amortiguante, importante para que no sufran tanto nuestros piés.

En este patín ya tienes la guía de alumínio, más resistente que de plástico que favorece un mejor desplazamiento.

-Las piezas van remachadas y no con tornillería, por lo que no podrás pedir recambios o customizarlos.

-Los tornillos van con doble cabezal, no atornillados en la guía.
-Sujeción del empeine  con velcro, no micrométrico.

-Ruedas de calidad media. Para un patinaje básico van bien.
-Disponen de freno. Importante a la hora de comenzar a patinar.

Podrás encontrarlos de 59,95€ a  69,99€.

Aconsejamos si se van a utilizar con demasiada frecuencia y en caso de ser más corpulentos de la media, mirar unos patines de mayor calidad, sobre todo si no están rebajados, ya que su vída útil disminuirá bastante.










 Patines línea mujer Fila Master

Calidad-Precio buena

Al mismo precio que los antiguos oxelo de mujer con guia de aluminio , pero más cómodos y con mejor marca y calidad.

( No disponen de recambios, las guías son de aluminio pero remachadas, para un patinaje básico-medio funcionan bien)

 Si quieres que te duren más, disponer de recambios o hacer mucho kilometraje puedes buscar unos patines mejores que se adapten a tus necesidades.

Podrás encontrarlos de   79,9€ a 84,95€ aproximadamente.

*Están en el límite de precio de unos patines de iniciación de estas características, si cuestan más.. ya deberían tener guías atornilladas y algunas otras prestaciones.


**No aconsejamos los Fila de Hombre . 
ya que las guías han dado problemas a muchos de nuestros Roller amigos y abonados. con el peso terminan cediendo y torciéndose.

Por ese precio aconsejamos buscar otros modelos.


Patines Linea Freestyle Bronx:

Calidad precio muy buena

Patines rígidos de freestyle muy polivalentes, podrás usarlo para patinar y hacer km (Fitness) , hacer conos (Slalom) , hockey.. y todo lo que se te ocurra dentro de un uso medio.

Al ser rígidos tendrás una buena sujeción y más seguridad a la hora de atreverte con nuevas modalidades.

La diferencia con otros patines del mismo estilo pero mayor precio es la calidad y resistencia de los materiales, si vas a hacer saltos grandes y fuertes o a darles demasiada tralla ...se te quedan cortos! 


-Las piezas van remachadas y no con tornillería, por lo que no podrás pedir recambios o customizarlos.

-Los tornillos van con doble cabezal, no atornillados en la guía.
-Sujeción del empeine  con velcro, no micrométrico.

-Las ruedas son de calidad media en comparación con , no esperes que te duren excesivamente..
-No dispone de Protector lateral para arañazos.
-No dispone de freno. Puedes adaptarle un freno universal o encontrarlo en algunas tiendas online con freno.(Como por ejemplo Inercia)


Por lo demás.. un patín fantástico para un patinador que quiere comenzar o probar unos patines de freestyle sin invertir mucho dinero.

Buena elección como patín de hombre, ya que a veces los patines fitness (De tela), por la corpulencia , peso o fuerza al patinar ,  se pueden quedar cortos y deformarse con más facilidad.


Podrás encontrarlos entre 70€ y 90€ aproximadamente.











Patines Línea Powerslide Imperial

Patín de gama más alta, por un poco más de precio te durará mucho más. Versátil, rígido y de buen agarre. 

Por propia experiencia, en comparación con otros patines similares de Seba, Fila..etc  viene un tallaje más pequeño, bastante ajustado en la zona de los tobillos, aconsejamos que te los pruebes antes de pedirlos online si no hay cambio de talla gratuito.
 Ideal para aquellos que tienen el pié estrecho.
-Dispone de los dos cierres micrométricos  para mayor sujeción
-Los tornillos van con doble cabezal, no atornillados en la guía.
-Dispone de pieza anti golpes lateral. 
-Botín termoformable y talonera Shock Absorber, para absorber los golpes y vibraciones del talón.
-Guía atornillada al botín.
-Dispone de piezas de recambio. Podrás cambiar todas las piezas del patín  que van a atornilladas
-Caña remachada. No dispone de cambio ni customizado en colores. (Para un patín de este precio es lo normal)

Podrás encontrarlo de 139,95€ a 159,99€ aproximadamente














Más información en:

Síguenos en otras Redes Sociales:



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Por qué #patinar? #Beneficios del #patinaje


El patinaje es un de los deporte tal vez mas completos, y a la vez pasa de puntillas para el gran público. Si se conociera que pueden llegar a aportar más beneficios que otros deportes, tanto para mayores como para niños, la cosa sería diferente.



Estos son algunos de sus múltiples ventajas:


Ayuda a mantener o perder peso: El patinaje te permite quemar muchas calorías. Si patinas una media hora, a una velocidad estable y moderada, puedes quemar unas 300 calorías.

Mejora tu resistencia física: En muchas ocasiones el patinaje es un entrenamiento para grandes ciclistas y esquiadores de fondo.

Ejercita tu equilibrio: Mejorándolo, ya que el equilibrio es la base en este deporte.

Cuida y fortaleces tus pulmones y tu corazón: Como deporte aeróbico que es, mejora todo el sistema cardiovascular y respiratorio de tu cuerpo.

Incrementa la coordinación motriz: Gracias a esto somos capaces de girar, hacer figuras…

Modela y fortalece tu cintura, abdomen y glúteos: Son los grupos musculares que más trabajan y, por tanto, definen más esas zonas. Trabajan músculos como el cuádriceps, los gemelos y los glúteos, entre otros.
Activa tu circulación sanguínea: Trabajas el corazón, lo fortaleces y este es capaz de bombear más fuerte en cada latido, nutriendo nuestras células con mayor frecuencia. Además, el intercambio gaseoso mejora, con lo que nuestra condición respiratoria aumenta.

Es un desestresante natural: Como se dice popularmente, “quemamos adrenalina” desconectamos de la rutina diaria.

Mejora el humor: Echando unas risas con los compañeros que lo practiques.

Las recomendaciones sobre seguridad básicas son prácticamente las mismas que para montar en bicicleta. Rodilleras, coderas, casco y guantes y sobre todo algo reflectante y luminoso si se sale a practicar cuando es de noche. Asimismo, es aconsejable no meterse en pleno tráfico de una gran ciudad.

AHORA BIEN... SIGUEN TENIENDO DUDAS EN CUANTO AL PATINAJE.?? QUE ESTAS ESPERANDO... A RODAR,...!!!


Gran Artículo que compartimos al 100%  !!!!! :D
http://www.universodepatines.com/porque-patinar/




Más información en:

Síguenos en otras Redes Sociales:

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Almería Patina contra la Leucemia infantil :La voz de Almería.

Difusión en La voz de Almería del evento solidario Almería patina contra la leucemia infantil con proyecto unoentrecienmil.org



http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=67553&IdSeccion=21

Por segundo año consecutivo, el Club Deportivo Patinalmeria se une a la organización de la Ruta Solidaria de UnoEntreCienmil.org que a través del Proyecto Patina tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de investigar la leucemia infantil. La idea es que todos los participantes lleven un dorsal solidario, aportando DESDE SOLO 1€,  plasmando esa imagen en una foto que se publicará en la web con la intención de concienciar sobre la necesidad de donar médula y recaudar fondos para estudios de investigación, demostrando nuestra solidaridad con esta causa.

Cada club colaborador tendrá un dorsal solidario que repartirá entre los participantes a esta Ruta Solidaria en bici o monopatín, o para aquellas personas que deseen aportar este euro solidario y utilizar su dorsal para sus entrenamientos personales, salir a correr, ir al gimnasio, etc.
La cita es el sábado  día 13 a las 19 horas en la Plaza de las Almadrabillas, frente edificios Presidente, donde para ir "calentando" se desarrollarán  diferentes actividades en pista para todas las edades y nivel de patinaje, así como clases gratuitas de Slalom, Saltos y Derrapes (para aquellos que tengan más nivel, o quieran practicar). A las 20 horas, arrancará la ruta para grandes y pequeños, de poca dificultad y adaptada al nivel de los asistentes y a las 21 horas se iniciará una ruta urbana por Almería de nivel medio alto.
Además de esta actividad y como bienvenida a la nueva temporada 2014-15 ,el CD Patinalmeria invita a mayores y pequeños a disfrutar de sus clases gratuitas desde nivel cero a medio, el martes 16 de septiembre de 19 a 21 horas, con la finalidad de acercar este deporte al público en general que permite además disfrutar en familia, compartiendo ocio, deporte y diversión. ¿Te atreves a probar? Y si no tienes patines porque solo quieres "probar" en CD Patinalmeria los podrás alquilar.

Más información en el teléfono 610 507 272 , patinalmeria@hotmail.com o visitando la web http://bit.ly/1qDdEao




ESCUELA MUNICIPAL DE PATINAJE EN ALMERÍA Y CLUB DEPORTIVO PATINALMERIA.

Para cualquier consulta:

www.cdpatinalmeria.org

https://www.facebook.com/CD.Patinalmeria.Club.Patinaje.Almeria